Romulo Royo nace en Zaragoza (España). Su obra se expone desde el 2000 y esta en diversas colecciones privadas, fundaciones y museos.
Entre 1995 a 1999 realiza ilustraciones para la editorial Norma. Su trabajo se publica internacionalmente en portadas de novela y revistas de cómics para las editoriales, Eura (Italia), Rad Moskbay (Rusia), Bastei (Alemania).
En 1997, durante esta etapa compagina la ilustración con la pintura. Crea El grupo 3 junto con Yago Mateo y Raúl Navarro. El grupo se caracteriza por sus performances y comunicados, cuestionando los circuitos del arte del momento en el ámbito nacional.
En 1998, expone en solitario en el Proyecto Meta que itinera por Valencia, A Coruña (España) Verona, Milán (Italia) Frankfurt (Alemania) Tokio (Japón).
En 1999 Romulo Royo exhibe su obra en el Museo Pablo Serrano, Museo Provincial de Huesca y Museo Teruel. Su trabajo se empieza a ver publicado en distintas revistas de arte como Trebede, Bonart, Exit, Lapiz o la revista Mu entre otras.
En el 2000 se disuelve El Grupo 3 y Romulo Royo toma su andadura en solitario. A partir de este momento su obra se expone en importantes Galerías Privadas, Fundaciones, Museos y Ferias Internacionales, como Art Forum Berlin, FIAC, Los Angeles Art Show, ARCO Madrid, Art Miami, GIGE Beijing China, ART International Instanbul, ART Wynwood, …
En 2002 y 2003 American Express encarga litografías de edición limitada y en 2005 realiza Perpetuo Presente, una carpeta con litografías de edición limitada.
En 2006 emprende viaje a Moscú donde trabaja con Luis Royo, en la cúpula Medvedev de 24 metros de diámetro. De todo el proceso se publica el libro Dome.
Entre 2007 y 2009 realiza algunas de sus series más conocidas como Siamese ó Metal-Piel formada por pinturas, esculturas, instalaciones y medios tecnológicos. Pudiéndose contemplar en espacios como el Metelkova Museum, Museo Can Framis, la X Bienal de la Fundación Martínez Guerricabeitia en el Museo de la Ciudad de Valencia, Fundación Fran Daurel, el Museo Maeztu de Estella, La 4ª Bienal de Arte Contemporáneo de Moscú, National Museum Metelkova of Slovenia…
En 2009 con uno de sus trabajos Blackened Times que comienza con una exposición en la XXV Bienal de Alejandría en el Museo de Alejandría para itinerar más tarde por distintos países.
Este año, La Fundación Alcort le encarga una escultura que suma a su colección para dentro de los jardines de la misma.
Este mismo año empieza el universo Malefic Time junto con Luis Royo. El proyecto reúne varios libros de tirada internacional con pinturas e ilustraciones, Novelas; Esculturas realizadas por la empresa Yamato (USA), Nocturna (España); mangas y merchandising como son calendarios, editados por Pyramid (Gran Bretaña) Sellers Publishing (USA) videos etc…
En 2010, Spectrum XVIII, The Best In Contemporary Fantastic Art, se pubica la obra títulada “llegará el día” como otras tantas publicadas.
De 2011 a 2013 expone en el centro Santa Mónica acompañado por una edición del libro On-Off. Y en galerías como la Galeria Miguel Marcos de España , Galeria MDA de Suecia, en La Fnac, que itinera por distintas ciudades, Galeria Schwalbe 54. Frankfurt, etc. Y también se muestra su obra en numerosas ferias, como la de Arco Madrid, que expone regularmente desde el 2012 hasta el 2016.
De 2014 a 2016 realiza la serie “Goddesses of Nibiru”
En exposiciones recientes se han enseñado sus trabajos en: Kavachnina Contemporary gallery de Miami, Galeria Miguel Marcos, Champaka Gallery de Brussels y sus obras por primera vez se subastan en conocidas casas de subasta como Christie´s Paris, Ketterer Kunst, Munich, Galartis Suiza o la Organizada por The Womanity Foundatión. Subasta realizada por el conocido Simon de Pury. En ella participaron prestigiosas galerías como Gagosian, Miguel Marcos y Aquavella entre otras. También en Ferias como Context Art Miami, Gige Bejing China, ART International Istanbul entre otras.
Del 2012 al 2016 se publican los tres libros de la trilogía de Malefic Time (Apocalypse, 110 Katanas y Akelarre) de tirada internacional traducidos a mas de ocho idiomas. editados por Cross Cult (Alemania), Bragelonne (Francia), Norma editorial (Español e Ingles), Rizzoli Lizard (Italia), Azbuka (Rusia)…
BIBLIOGRAFÍA Y LIBROS DEL ARTISTA
VIDAPERRA (1999). Portafolio art, editado por Cave Canem.
PROHIBITED BOOKS (1999). Volumen 1, trabajo con Luis Royo, editado por Norma editorial.
GRAN ENCICLOPEDIA ARAGONESA 2000 (2000) Grupo 3, por Manuel Pérez-Lizano, editado por el Gobierno de Aragón.
PERPETUO PRESENTE (2005). Carpeta de litografías de 56 x 76 cm de edición de lujo, tirada limitada.
DOME (2007). Edición en rustica y cartoné, trabajo con Luis Royo, editado por Norma editorial.
BARAJA I CHING – Dead Moon. Trabajo con Luis Royo. Editado por Norma editorial.
DEAD MOON (2009). Trabajo con Luis Royo. Edición en rustica y cartoné, editado por Norma editorial.
BLACKENED TIMES (2009). Con texto de Manuel Romero. Editado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
VIDENCIA, VELAMIENTO, CEGUERA (2009). Con texto de Fernando Castro Flórez. Edición en rustica y cartoné, editado por la fundacion Alcort.
SIAMESES (2009) De resistentes y siameses… a través de Rómulo Royo con texto de Gloria Bosch. Edición en cartoné, editado por Laberinto Gris.
DEMONS (2011), Portafolio art, edición de lujo, tirada limitada, Luis Royo & Romulo Royo. Editado por Laberinto Gris.
CONTRA NATURA (2010). Participan los críticos Glória Bosch, Maria de Corral, José Miguel Cortés, Rafael Doctor, Fernando Francés, Galeria Magda Belloti, Galeria Moises Pérez de Albéniz, Galeria Rosa Santos, Galeria Senda, Galeria T20. Comisariada por Joan Gil i Gregorio. Editado por la Fundación Martínez Guerricabeitia.
Novela “CODEX APOCALYPSE” y manga “SOUM” de la serie Malefic Time (2012 – 2013)
PLENILUNIO y ECOS DEL IRKALLA, (2014 y 2016) editado por Nosolorol.
De la serie MALEFIC TIME se realizan tres libros titulados: APOCALYPSE, 110 KATANAS y AKELARRE (2012-2016), De tirada internacional por Cross Cult (Alemania), Bragelonne (Francia), Norma editorial (Ingles y español), Rizzoli Lizard (Italia), Azbuka (Rusia)… es distribuido internacionalmente en otros paises.